Erika Aparicio
Artista Visual Colombiana
Una Artista Visual colombiana que desarrolla su trabajo a través de diferentes manifestaciones entre ellas, la pintura, el dibujo, la ilustración y el grabado. Se graduó en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá con énfasis en comunicación grafica. (2011-2016) Tras culminar una etapa académica, decide mudarse a Estados Unidos por un año donde realiza un diplomado en Ilustración Infantil y es voluntaria en el museo de Fairfield, CT por dos meses. En el 2018 regresa a Colombia con el deseo de consolidar su carrera profesional como artista visual, es así como entra a Marte, una incubadora de artistas jóvenes emergentes donde realiza sus primeras obras pictóricas y gráficas profesionales.



Su trabajo nos invita a sumergirnos en un diálogo visual con el pasado, explorando las raíces más profundas de nuestra identidad a través de símbolos precolombinos y la actividad del comercio. Sus obras revitalizan las expresiones gráficas de culturas ancestrales como los muiscas, taironas, zenúes, calima, entre otros, que durante siglos tejieron su visión del mundo en patrones geométricos y estilizaciones naturales. En una época donde lo contemporáneo a menudo eclipsa lo originario, Es así como utiliza estos lenguajes visuales como una declaración de resistencia y pertenencia, garantizando que estos códigos ancestrales no solo permanezcan vivos, sino que también evolucionen dentro de nuestra memoria colectiva.
Erika. vive y trabaja en Bogotá, Su obra hace un llamado a la contemplación y a la reflexión, sobre el Comercio y el Legado Precolombino. Una artista visual que ha crecido en el bullicioso escenario del comercio, rodeada de transacciones, intercambio de bienes y un constante vaivén de símbolos que se cruzan en mercados, plazas y pantallas. Desde pequeña, ha observado cómo los objetos y las ideas se valoran, se transforman y, al final, se intercambian. Pero hay algo más: también ha estado en contacto con los ecos de las civilizaciones precolombinas, con sus ricos lenguajes visuales cargados de significados profundos.
SERIES
Su obra hace un llamado a la contemplación y a la reflexión, sobre el Comercio y el Legado Precolombino
Esta artista comienza su proceso creativo al pensar en el comercio como una metáfora de las antiguas redes de intercambio entre culturas. Los mercados precolombinos no solo eran lugares de comercio físico, sino también de intercambio cultural, de ideas, de religiones y de símbolos. De la misma forma, el comercio contemporáneo , no solo físico, sino digital y globalizado, ha dado lugar a nuevas dinámicas de intercambio que transforman lo que valoramos, lo que consumimos y, sobre todo, lo que significamos a través de esos objetos.
La artista se pregunta: ¿qué pasaría si fusionamos el comercio con esos antiguos símbolos? ¿Qué nuevas imágenes surgirían de esa hibridación? Para ella, las figuras y patrones precolombinos, como los que encontramos en la cerámica, el textil o la orfebrería, no son solo vestigios de un pasado remoto, sino que tienen una potencia transformadora. Así, decide resinificar estos símbolos dentro de un contexto contemporáneo, donde el comercio es global y virtual, pero también donde los significados se multiplican, se reconfiguran y se transforman constantemente.
En su obra, las imágenes que crea son puentes entre el pasado y el presente. Un ejemplo es cómo toma figuras geométricas de la iconografía andina, como las espirales o los rectángulos, y las introduce en la dinámica del consumo actual: una espiral de colores brillantes podría representar la velocidad con la que se intercambian bienes en el comercio digital. O una serie de formas similares a las de los tejidos tradicionales se transforman en patrones que hacen referencia al constante flujo de mercancías en contenedores globales.
Cada imagen es una reflexión visual sobre cómo el comercio ha transformado nuestras percepciones de valor. Lo que en tiempos precolombinos eran rituales de intercambio simbólico, hoy se ha convertido en una transacción rápida y, a menudo, superficial. La artista invita a los espectadores a observar estos símbolos desde una nueva perspectiva: como una forma de repensar nuestras conexiones, nuestra relación con los objetos y, sobre todo, nuestra identidad cultural en un mundo globalizado.
Las obras de esta artista son más que una simple mezcla de lo antiguo y lo nuevo. Cada pieza es un intento de reconstituir y reinterpretar los símbolos precolombinos para revelar cómo nuestras prácticas de consumo y nuestras economías actuales están profundamente marcadas por las huellas de esos intercambios antiguos. Al hacerlo, genera imágenes que no solo llaman la atención, sino que invitan a una reflexión sobre el poder del comercio, de los símbolos y de la memoria colectiva.
Al final, lo que esta artista nos ofrece es una visión de las culturas precolombinas no como algo estático o aislado, sino como una fuente viva de inspiración, que continúa influyendo y reconfigurando las formas en las que interactuamos con el mundo en la actualidad. Su trabajo es un recordatorio de que, aunque los tiempos cambian, los símbolos y su poder para re significar lo que nos rodea permanecen eternos.
“Siempre me ha interesado rescatar la riqueza de los símbolos precolombinos con una propuesta estética que trasciende lo decorativo y nos recuerda el profundo significado espiritual y social que estos símbolos tenían para sus creadores. Al interpretarlos con una sensibilidad moderna y vibrante, la obra fomenta una reflexión sobre la importancia de preservar estas narrativas gráficas en un mundo globalizado. A través de mis imágenes, tejo un puente entre el pasado y el presente, recordándonos que el legado visual precolombino no es una reliquia del olvido, sino una fuente viva de identidad y orgullo nacional.”
Recorrido Artístico
Get ready for a peaceful escape in nature that will take you away from the hustle and bustle of modern life. Otantik Hotel is a unique destination that attracts its guests with its naturalness and warmth.


Fundación Corazón Verde “Jeroglíficos Precolombinos” Exposición grupal 2019
Incubadora MARTE “Jeroglíficos Precolombinos” Exposición grupal artistas residentes, 2019
NewYork Academic of Arts, “ Adentro”/ OPEN Studio/ Muestra portafolios, 2018
Edificio Gerardo Arango, Universidad Javeriana, / “Adentro”,Tesis de pregrado, 2016
Edificio Gerardo Arango, Universidad Javeriana, / Reticulas, 2015
Biblioteca Virgilio Barco, “ Vista desde el catalejo”, Grabados , 2015
Galería Santa Fe / Retículas, Fotografías Digitales, 2013
Productos Originales
Es un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño.
Ofertas Exclusivas
Es un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño.
Envío Gratuito
Es un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño.